¿Qué comes normalmente cuando sales de casa?
En este artículo vamos a comentar varios artículos de internet donde hablan de los hábitos de los españoles cuando salen a comer fuera de casa: qué comen, cuánto gastan y qué lugares prefieren.
¡Empezamos!
Los españoles son los europeos que menos gastan en comer fuera de casa
¿Sorprendente verdad? España es el país de nuestro entorno, donde menos dinero se invierte en bares, restaurantes o cafeterías, con 161 visitas per cápita al año. Esto se debe a la crisis económica y a la pandemia de este último año. Todo esto ha provocado un cambio en los hábitos de consumo.
Sin embargo, se ha disparado el consumo de comida a domicilio así como para recoger en el local. un 23 % afirma que gasta más en comida a domicilio y un 63 % afirma haber pedido comida a domicilio durante la pandemia.
Y entonces ¿Cuánto gastamos los españoles?
Cada español se gasta una media de 61 euros mensuales en comida informal, tal como indica un estudio. Sin embargo, el gasto total en bares y restaurantes ha bajado un 20% con respecto a hace cinco años. Esta cifra varía si la persona habita en una gran ciudad como Barcelona, ya que desembolsa en promedio 45 euros más al mes que la media. Desembolsar significa Pagar o entregar una cantidad de dinero.
Según un estudio Barcelona es la ciudad española más cara para vivir, tras comparar los costes de vivienda, impuestos, transporte y ocio de las 50 capitales de provincia de España. De ahí el incremento , es decir el aumento de desayunar, almorzar y cenar en los bares y restaurantes a pesar de la gran y variada oferta que ofrece la ciudad.
Comer fuera de casa
Según un informe, los españoles comen fuera de casa una media de entre dos y tres veces por semana. Los datos del estudio revelan que los madrileños son los que más salen a comer fuera –seguidos por los catalanes y los andaluces.
De acuerdo al género, hombre o mujer, los hombres quedan más que las mujeres para comer en restaurantes, así como los jóvenes y los residentes de grandes ciudades como Barcelona o Madrid.
¿Qué factores se toman en cuenta a la hora de elegir un sitio para comer?
En este sentido, la relación calidad-precio es el punto a tomar en cuenta del 59% de los consumidores al momento de escoger el sitio, aunque para un 40,3 % también resulta importante el servicio.
Asimismo, hay otros factores importantes para los comensales , los comensales son las personas que comen, convives en francés. Esos factores importantes son:
– la rapidez
– el ambiente del local
– la originalidad de las recetas y el hecho de que la comida sea saludable o que alguien la haya recomendado.
La comida informal
La comida informal es una tendencia que se ha incrementado en los últimos cinco años en España.
Los restaurantes que la ofrecen han cobrado importancia en la hostelería del país.
Cobrar importancia significa ganar importancia. Se trata de un modelo emergente que combina el servicio operativo de los locales de comida rápida con una estética bien cuidada y una comida saludable alineada a la gastronomía mediterránea. En este sentido, desde 2012 ocho de cada diez españoles han aumentado el gasto en restaurantes de comida informal como por ejemplo : bocadillos, hamburguesas, ensaladas y tapas, es un tipo de comida que ya representa el 42% del gasto total de los ciudadanos en restauración.
Esta comida , es la opción elegida por el 38% de los consumidores, por delante de la comida tradicional y los restaurantes exóticos. Los vascos, los cántabros y los gallegos son quienes más consumen la comida tradicional española y los jóvenes catalanes –de 18 a 30 años–, quienes más se atreven a probar opciones exóticas.
Tapas, ensaladas y hamburguesas
Las tapas , esenciales en cualquier bar o restaurante nacional, siguen siendo el entrante favorito de los españoles: un 73% las ha comido en los últimos tres meses. Los andaluces, valencianos y catalanes son quienes más las consumen, mientras que los vascos y los cántabros comen más hamburguesas y bocadillos. Por otro lado, las ensaladas suelen ser la elección favorita de las mujeres y de las personas de entre 41 y 50 años.
Para terminar voy a dar mi valoración personal.
Los españoles somos muy sociales, nos gusta salir y quedar con nuestros amigos en los bares y restaurantes. Muchas veces simplemente salimos a tomar algo sin necesariamente comer. Nos encantan el terraceo, el terraceo es ir a tomar algo en la terraza de un bar o restaurante. Hacemos esto porque nos gusta disfrutar de nuestro maravilloso clima.
En conclusión, aunque los españoles son los europeos que menos gastan en comer fuera no significa que salgamos menos que el resto. El gasto está relacionado también con el nivel de vida del país y el salario que es menor que los países del norte de Europa.
¿Qué te parecen estos datos?
¿Y tú cuánto dinero gastas mensualmente en comer fuera? Escribe un comentario si comes fuera cada semana y dime cuánto dinero gastas en tu país.
Espero que te haya gustado este artículo y que hayas aprendido algo más sobre el los hábitos de los españoles, si es el caso y crees que a alguien más le puede interesar, ¡compartelo!
